coco - significado y definición. Qué es coco
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es coco - definición

ESPECIE DE PLANTA
Allophylus pauciflorus; Urvillea seriana; Schmidelia edulis; Cocú; Cocó; Kokú; Wakú; Cuquito; Uaquito; Chalchal; Waku; Allophylus cambessedei; Allophylus edulis var. gracilis; Allophylus edulis var. rosae; Allophylus edulis var. subsessilis; Allophylus membranifolius; Allophylus pauciflorus var. rojasii; Allophylus puberulus; Schmidelia puberula
Resultados encontrados: 247
cocó         
sust. masc.
Cuba. Tierra blanquecina que emplean los albañiles para las obras de mampostería y suelos de hormigón.
coco         
I
coco1 (del port. "coco")
1 (inf.) m. *Cabeza.
2 Fruto del cocotero, de unos 12 cm de longitud, con una cáscara muy dura recubierta de fibras que se usa a veces como *vasija; esta cáscara está revestida en su interior por una pulpa blanquísima, de sabor muy agradable, con la que se confeccionan dulces y de la que se extrae también un *aceite; también contiene un líquido de sabor igualmente agradable. Bonote, cair, copra.
3 Cocotero.
4 *Ser fantástico, supuesto demonio, con el que se *asusta a los niños. Bu, camuñas, cancón, cuco, papón. Se emplea como nombre calificativo o término de comparación, aplicado a una persona muy *fea.
5 (inf.) *Gesto o mueca.
6 (inf.) *Caricia o mimo.
7 (Cuba; Eudocimus albus) *Ave zancuda, especie de ibis, generalmente blanca.
Coco de Chile (Jubaea spectabilis). Palmera americana que se cultiva como ornamental y por sus frutos comestibles. Coquito, palma chilena.
C. de Indias. Cocotero.
C. de Levante. *Coca de Levante (planta menispermácea).
C. prieto. Variedad negra de coco (ave zancuda), especie de ibis.
C. rojo. Variedad de coco (ave zancuda) de color rosado.
Comer el coco a alguien (inf.). Llevar a una persona a pensar algo o a actuar de cierta manera sin que exista en ella una verdadera determinación para hacerlo. *Convencer. Comecocos.
Comerse alguien el coco (inf.). Pensar mucho sobre algo o estar obsesionado con ello. Comecocos.
Estar hasta el coco de algo (inf.). Estar *harto. Estar hasta la coronilla.
Hacer cocos. Hacerse guiños o señas uno a otro los *enamorados. Cocar. Hacer carantoñas. Cocar.
II
coco2 m. *Percal (tela de algodón).
III
coco3 (de "coca5") m. Nombre dado a unas bolitas procedentes de América, que se emplean para *cuentas de *rosario.
IV
coco4 (del lat. "coccum", del gr. "kókkos")
1 m. *Cuco o *gorgojo: larva de insecto anidada en las semillas, frutas, etc.
2 Biol. *Bacteria de forma redondeada. -coco.
coco         
sust. masc.
1) Botánica. Arbol de América, de la familia de las palmas, de 20 a 25 metros de altura, con las hojas divididas en lacinias ensiformes plegadas hacia atrás, y flores en racimos. Suele producir anualmente dos o tres veces su fruto, que es de la forma y tamaño de un melón regular, cubierto de dos cortezas, al modo de la nuez, la primera fibrosa y la segunda muy dura; por dentro y adherida a esta tiene una pulpa blanca y gustosa, y en la cavidad central un líquido refrigerante. Con la primera corteza se hacen cuerdas y tejidos bastos; con la segunda, tazas, vasos y otros utensilios; de la carne se hacen dulces y se saca aceite, y del tronco del árbol una bebida alcohólica.
2) Botánica. Fruto de este árbol.
3) Cualquiera de las partes o capas que constituyen este fruto.
4) Vaso o recipiente elaborado con el endocarpio del coco.
5) fig. fam. Cabeza, parte del cuerpo del hombre y de los animales.
sust. masc.
1) Zoología. Gorgojo, insecto coleóptero.
2) Micrococo, bacteria esférica.
sust. masc.
Cada una de las cuentecillas que vienen de las Indias, de color obscuro, con unos agujeritos, de las cuales se hacen rosarios.
sust. masc.
1) Fantasma que se figura para meter miedo a los niños.
2) fam. Gesto, mueca.
sust. masc.
Cuba. Zoología. Ave zancuda, especie de ibis, de cuerpo como una gallina, cuello muy largo y color blanco.
cocó         
cocó m. Cierta tierra blanquecina que se emplea como *argamasa para obras de mampostería y suelos.
Coco         
El coco es una fruta (drupa) obtenida principalmente de la especie tropical cocotero (Cocos nucifera), la palmera más cultivada a nivel mundial. Sus flores son poligamonoecias.
Coco (bacteria)         
  • 300px
  • Estafilococos]].
BACTERIA
Cocci
Los cocos son bacterias que tienen forma esférica. Es una de sus cuatro formas celulares, las otras son bacilos (forma de barra o vara), espirilos (forma espiral) y vibrios (forma de "gotas de agua" o de "medialuna") .
Río Coco         
  • izquierda
RÍO DE CENTROAMÉRICA
Coco (río); Rio Coco; Coco (rio); Río Wanki; Río Segovia; Río Yare
|cuenca_hidrográfica = Mar Caribe
Leche de coco         
  • Bebida de coco.
  • Leche de coco de lata.
  • La leche de coco enlatada puede estar sólida, pero se pone líquida con calor.
  • [[Nasi uduk]].
LÍQUIDO EXTRAÍDO DE LA PULPA DEL COCO
Bebida de coco; Leche vegetal de coco; Crema de coco
La leche de coco es un ingrediente que se obtiene mezclando agua con carne o endospermo de coco maduro triturado.
Allophylus edulis         
Cocú o chal-chal (Allophylus edulis) es una especie del género Allophylus, la cual pertenece a la familia Sapindaceae. Es endémica de Paraguay, Guayana, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay.
Atilano Coco         
POLÍTICO Y PASTOR PROTESTANTE ESPAÑOL
Atilano coco
Atilano Coco Martín (Guarrate, Zamora, 1902-Salamanca, 9 de diciembre de 1936) fue un pastor protestante español, presbítero de la Iglesia Española Reformada Episcopal en Salamanca, donde ejercía también como maestro en la escuela adjunta a la iglesia anglicana. También fue miembro destacado del Partido Republicano Radical Socialista y luego de Unión Republicana, así como maestro de la logia masónica Helmántica, adscrita al Grande Oriente Español.

Wikipedia

Allophylus edulis

Cocú o chal-chal (Allophylus edulis) es una especie del género Allophylus, la cual pertenece a la familia Sapindaceae. Es endémica de Paraguay, Guayana, Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay. Crece en estratos aún a más de 1600 m s. n. m.[1]

¿Qué es cocó? - significado y definición